viernes, 24 de enero de 2014

Arte Griego

La civilización griega se encuentra ubicada en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por la península de los Balcanes, el archipiélago de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (actual Turquía).


Tras la invasión de los dorios, se instaura, a partir del año 800 a. C., la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis o ciudades-estado independientes gobernadas por nobles llamados aristoi (de allí el nombre aristocracia), cuya cabeza era un rey.

Esta forma de gobernar recibe el nombre de oligarquía que significa “gobierno de pocos”. Los aristoi eran propietarios de las tierras cultivables que eran trabajadas por esclavos. Los campesinos libres eran una parte reducida de la población. 

Durante la Época Arcaica (siglos VIII y VI a. C.) se produjo la colonización del mar Mediterráneo que se debió al aumento de la población frente a la insuficiencia de la tierra para abastecer de alimentos a esta población. Esto obligó a la emigración que trajo como consecuencia la fundación de nuevos pueblos y colonias, independientes económica y políticamente de la polis de origen.

La expansión se distribuyó por el oeste, por el mar Jónico, sur de Italia, sur de Francia y norte de África (actual Libia); por el oeste, alrededor del mar Negro y la costa oriental del Mediterráneo (actual Turquía). Esta expansión llevó la cultura griega a entrar en contacto con otras importantes civilizaciones de la antigüedad: Egipto, Fenicia y Etruria, entre otras.

El periodo Clásico se extiende por el siglo V y comienzos del siglo IV a. C., en el cual se consolidó el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta. Muchas polis tomaron como forma de gobierno la democracia o gobierno del pueblo, caso de Atenas. Esparta continuó siendo gobernada por una minoría. 

En este periodo se produjeron Las Guerras Médicas (500-479 a. C.) en la que se enfrentaron griegos contra persas (Medos, de ahí el nombre Médicas). Finalmente, vencieron los griegos (Helenos). 

Tanto Atenas como Esparta hicieron alianzas militares con otras polis, hasta que la guerra estalló entre ellas. A este enfrentamiento se le llamó Las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.). En esta contienda venció Esparta, pero se debilitó mucho el poderío de varias de las polis. Esto fue decisivo para que, años después (338 a. C.), Macedonia, comandada por su rey Filipo II, asumiera el dominio de la región. Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, acrecentó los dominios conquistando el Imperio Persa, incluyendo Egipto y Mesopotamia, alcanzando los confines de la India. 

Alejandro tenía como objetivo construir una potencia que integrara a griegos y bárbaros (extranjeros), tanto en sus creencias como en sus culturas. Al morir Alejandro, a los 33 años, dejó el mayor imperio conocido hasta entonces. Había fundado nuevas ciudades (como Alejandría, en Egipto), y expandido las ideas y la cultura griegas por los territorios conquistados, dando lugar a lo que se conoce como "Helenismo". Una vez desaparecido Alejandro, sus generales se repartieron su imperio, creando los llamados "Reinos Helenísticos" (Egipto, Siria y Mesopotamia). Éstos florecieron hasta que fueron conquistados por Roma. El último de esos estados independientes fue Egipto, que desapareció al morir su reina, Cleopatra. Para entonces, los romanos se habían apoderado de todos los territorios que habían pertenecido a los griegos, integrándolos en su imperio como provincias.

Arquitectura Griega 

Sus principales características son: 

* Fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la usan. 

* Monumental mas no colosal. 

* Equilibrada en cuanto al trazado, proporcionada porque todo este hecho con una medida, con un canon. 

* Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella. 

* El material fundamental es la piedra especialmente el mármol aunque también se utilizaron otros materiales. En sus inicios se usó la madera o la mampostería, con un enlucido de polvo de mármol policromado. 

* Como elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas. 

La construcción modelo por excelencia es el Templo: se construye según unas normas conocidas como orden o estilo, que están basados en su columna. 

El orden dórico es sobrio y da una sensación de mayor pesadez. Es el más antiguo y se distingue por su sencillez y fortaleza, propia del modo de ser de los dorios, ya que se crea como consecuencia del dominio cultural de los Dorios. 

Deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico, de un pilar de madera de sección cuadrada, al que se fueron biselando las esquinas hasta hacerlo circular. 

Características: 

La columna no posee basa, descansa directamente sobre el basamento, que tiene tres escalones. El superior se llama estilóbato. 

El fuste es más ancho abajo que arriba, posee estrías de cantos vivos. Tiene de 16 a 20 estrías en arista viva, y el perfil es ligeramente convexo. La altura del fuste es de unos 15 módulos. 

El capitel se compone de collarino, equino y ábaco, los cuales sobresalen considerablemente (rasgo de arcaísmo). 

Sobre el ábaco descansa el entablamento compuesto por: el arquitrabe o dintel (liso), el friso y la cornisa. 

El friso es interrumpido por triglifos y metopas. En la metopa del friso dórico y en el interior de los frontones es donde se desarrolla la escultura.


El orden Jónico: Produce impresión de elegancia, fragilidad y riqueza. El orden dórico y el orden jónico se desarrollan en ámbitos geográficos distintos.

El dórico es utilizado para las construcciones de la Grecia peninsular y la Magna Grecia. Sin embargo, el orden Jónico se utiliza para la construcción de templos jónicos solo en Jonia (Asia Menor).

Características:

Las columnas tienen basa y son más altas y delgadas que las dóricas.

El entablamento posee un frontón decorado por acróteras.

Cornisa decorada con dentellones, óvulos y otras molduras.

Friso totalmente corrido, decorado con bajorrelieves continuo.

Arquitrabe liso, dividido en tres franjas horizontales escalonadas.

Capitel formado por un cuarto adorno, decorado con una línea de ovas, un cordón de perlas y dos grandes volutas a cada lado, en espiral. Las volutas se encuentran ubicadas a los extremos y se unen por una línea curva. El conjunto recuerda dos rollos de papel separados. El equino está adornado con ovos.

Fuste cilíndrico acanalado. En una pieza. 

Basa ática formada por dos toros separados por una escocia. A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto.

El orden Corintio: Es el resultado de la fusión de elementos del orden dórico y del jónico. Su novedad se encuentra en el capitel, en el que encontramos una decoración vegetal, propio de los capiteles orientales.

Es naturalista, muy empleado por los arquitectos helenísticos, expresa el sentido fastuoso y voluptuoso del mundo alejandrino. 

Características:

Tiene basa.

El fuste es esbelto, es más alto lo que le da un aspecto frágil y elegante.

Es similar en muchos aspectos al orden jónico, pero generalmente es de proporciones más estilizadas.

Su capitel tiene forma de campana o flor abierta, de gran altura, decorado con dos filas de hojas de acanto, tallos enroscados, un ábaco con lados cóncavos, integra cuatro pequeñas volutas jónicas y entre ellas hojas de acanto haciendo esquina.

Es el de mayor riqueza decorativa. Se acentúan los elementos decorativos en el friso y la cornisa.

En el arquitrabe, el friso es corrido y decorado. Utilizan el entablamento Jónico. 

El templo es la forma más importante de la arquitectura griega, y su estilo dependerá de su columnata (dórico, jónico o corintio).

Estos templos están situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso, etc. También se construyeron en las polis, convirtiéndose en su centro. 

Es la morada de un dios. En él no se hacen rezos ni celebraciones, es afuera en donde se realizan los sacrificios. 

Al principio el templo recuerda a una de las estancias de los palacios micénicos, el megaron, y arrancando de esa estructura se va a ir desarrollando. 

La planta siempre es rectangular, orientada al este y formada por: 

Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. Formado por tres "naves" o espacios que en la parte de la cabecera muchas veces se unen. Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están superpuestas. 

Pronaos: un pórtico que precede a la naos. 

Opistodomos, un falso pórtico (porque hay columnas pero no entrada) que puede haber en la parte posterior de la naos. 

Adyton: una estancia que puede haber tras la naos (y en caso de que haya opistodomos, estaría entre este y la naos) y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos. 

La cubierta exterior es a dos aguas. Está realizada a base de tejas planas con una pequeña teja curva en las junturas. Estas tejas sirven para embellecer el tejado y para expulsar el agua lejos de los muros. En el tejado hay otros elementos: las gárgolas, las antefijas (piezas de cerámica policromadas colocadas en un extremo del tejado para ocultar el extremo de una hilada de tejas) y las acróteras, piezas que rematan los vértices de un frontón con un carácter meramente decorativo. 

El frontón corona el tejado. Es el lugar donde más frecuentemente se incorpora la escultura. Suelen ser dos, uno en la parte delantera y otro en la posterior, pero a veces, al principio, sólo hay uno en la parte delantera, creándose una cubierta a triple vertiente. 

Los principales templos clásicos 

Acrópolis de Atenas 



Los Propileos 


El Partenón 


Está dedicado a Atenea Partenos, de la que había una gran estatua criselefantina realizada por Fidias en la naos. Está realizado totalmente en mármol, hasta las tejas, a excepción de los dos primeros escalones del estilóbato. 

Su estructura es similar a la de otros templos. Es un templo dórico, su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la única novedad que presenta el templo. Pese a ser dórico, tiene algunas notas que se corresponden con el orden jónico, con columnas jónicas en la cámara del interior y un friso corrido con relieves que aparece alrededor de la cella, aunque al exterior tiene triglifos y metopas como corresponde al dórico. 

La cella está dividida en dos estancias: la del este es la que guardaba la escultura de Atenea. Está dividida en tres naves que no llegan al final sino que se unen tras el lugar que ocupaba la estatua. Las columnas que separan las naves son dobles superpuestas y la cubierta es adintelada. La estancia del oeste se conoce con el nombre del tesoro porque allí es donde se guardó, entre cuatro columnas jónicas no superpuestas, el tesoro de la Liga de Delos. Sin embargo, es una estancia relacionada con las jóvenes panateneas. 

Las columnas laterales son el doble más una que las del frente, como en otros templos. Los últimos triglifos de cada lado coinciden en las esquinas, característica típica del orden dórico. La krepis es irregular para ajustarse a las irregularidades del terreno. 

Templo de Atenea Niké 


El Erecteion 



Además de los templos, se destacan otras construcciones públicas como son los teatros, anfiteatros, hipódromos y los estadios.


Los teatros: Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechando el desnivel del terreno. Sus partes son: 

Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro 

Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y seguramente también tenían estancias en el interior. 

Proskenion: a veces está delante de la escena, también en relación con los actores, donde esperan, donde actúan… Es posible que la parte baja fuera de piedra y la alta de otro material más endeble, por eso sólo conservamos las partes inferiores. 

Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estaban destinadas a los personajes más importantes y eran mucho más ricas, algunos asientos llegaban a ser verdaderos sillones, estaban realizados en mármol, solían llevar decoración y muy frecuentemente inscripciones. 

Parodos: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon. 

Los teatros más importantes que conservamos son el de Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s. IV. 

Ejercicio:

Realiza la actividad que encontrarás en este enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario